“Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas”
VIRTUDES QUE CARACTERIZAN A UN ROMANO
Las virtudes del romano son: el trabajo, la austeridad y la frugalidad. TRABAJO El niño va aprendiendo a adoptar la actitud de suma gravedad en el rostro y en toda su compostura. AUSTERIDAD práctica del endurecimiento físico. Para lograrlo se realizaban diversos ejercicios: resistencia al frío y a al calor, lucha cuerpo a cuerpo, nadar contra la corriente, etc. FRUGALIDAD era entendida como negación no sólo al deleite, sino a cualquier actividad que no fuese considerada necesaria. Esto nos revela el carácter serio y duro del hombre romano, El desglose de las virtudes en el hombre romano, hace posible establecer en cierta medida una igualdad con el griego, en cuanto a que este debía ser obediente para ser considerado educado y se encontraba constantemente sometido al sacrificio, el cual debía soportar para alcanzar la integridad.
VIRTUDES PERSONALES
Estas virtudes son cualidades vitales a las cuales todo ciudadano (idealmente cualquier ser humano) debería aspirar. Constituyen la esencia de la Via Romana y representan aquellas cualidades que dieron a la República Romana la fuerza moral para conquistar y civilizar el mundo. Hoy en día son la vara sobre la cual podemos medir nuestro propio comportamiento y carácter. Debemos esforzarnos para tratar de comprender su significado profundo e intentar ponerlas en práctica en nuestra vida cotidiana.
Auctoritas
"Autoridad moral" que hace referencia al sentido de la propia posición en el marco social, fruto de la experiencia, la Pietas (la observación de los deberes) y la Industria (la diligencia en el trabajo).
Comitas
"Afabilidad, benevolencia" en referencia a la gentileza, la cortesía y la generosidad en el trato para con los demás.
Clementia
"Indulgencia", suavidad, humanidad y benignidad con todo lo humano.
Dignitas
"Dignidad" en el sentido de auto estima, orgullo propio y prestancia personal. .
Firmitas
"Tenacidad", firmeza espiritual y habilidad para perseverar en nuestros propósitos.
Frugalitas
"Sobriedad" moderación y simplicidad en el estilo de vida.
Gravitas
"Salubridad", salud, vigor, limpieza y claridad. .
Severitas
VIRTUDES PÚBLICAS
Como complemento de las virtudes privadas, aspiraciones de orden individual, la cultura romana también se esforzó en potenciar aquellas virtudes comunes compartidas por toda la sociedad. Algunas de las virtudes a las qué individualmente se debía aspirar constituyen también ideales perseguidos por toda la comunidad social en su conjunto. Estas virtudes eran a menudo evocadas en las acuñaciones de monedas, de forma que su mensaje fuera compartido por todo el mundo clásico. En muchos casos estas virtudes se personalizaban como divinidades.
Abundantia
"Abundancia" en referencia a la idea de riqueza y prosperidad para todos los miembros de la sociedad. .
Aequitas
"Equidad", equilibrio, rectitud, imparcialidad, justicia social en el manejo de los asuntos de gobierno y para con el pueblo.
Bonus Eventus
"Buen suceso", la rememoración de los eventos y los desenlaces positivos para el conjunto de la sociedad.
Clementia
"Felicidad, prosperidad", la celebración de los mejores aspectos de la sociedad romana.
Fides
"Lealtad, fidelidad", buena fe en los asuntos comerciales y de gobierno.
Fortuna
"Fortuna", el reconocimiento de los sucesos positivos.
Genius
"Coraje", especialmente entre aquellos que lideran el gobierno y la sociedad.